Etiquetas

lunes, 29 de mayo de 2017

Tarea 16.1 La comunicación en la EM

1.- El Proceso de Comunicación:


La comunicación en una empresa es una parte esencial de ella ya que sin comunicación no se puede llevar a cabo ninguna estrategia de trabajo ni se pueden relacionar unas personas con otras. La comunicación entre empleados y directivos de la empresa es esencial por ejemplo para la satisfacción laboral de todos los trabajadores de la empresa.


Mediante el proceso de comunicación influyen 5 factores principales:

-Emisor: Es la persona que manda el mensaje, el cual tiene que llegar al receptor.

-Receptor: Es la persona que recibe el mensaje enviado por el emisor es necesario que el receptor sepa escuchar, comprenda el mensaje y se ponga en el lugar de la otra persona. A de interpretar en mensaje.

-Mensaje: Es el contenido que se envían el emisor y el receptor entre ellos. Puede ser verbal o no verbal. Para que el mensaje sea exitoso el receptor a de entender el mensaje.

-Canal: Es la forma en la que se comunican el emisor y el receptor. Puede ser de estas formas:

*A través de palabras.
*Por gestos y movimientos
*Por escrito
*Por teléfono

-Código: Es el sistema de signos y reglas en que se transmite el mensaje y ha de ser conocido tanto por el emisor con por el receptor.


2.- Elementos que intervienen en la Comunicación:
Los otros factores además de los dichos anteriormente son:

*Contexto: Es la situación en la que se encuentra el emisor y el receptor mientras que se están enviando el mensaje, es decir es el momento de la comunicación y permite comprender el mensaje.

*Retroalimentación: Es el factor en la que el emisor permite saber si el receptor a comprendido correctamente el mensaje.

3.- Tipos de Comunicación:
La comunicación es esencial en nuestras vidas y es fundamental y decisiva en el ámbito laboral.

Se puede clasificar en:

A.- Teniendo en cuenta si la comunicación se efectúa dentro o fuera de la estructura jerárquica de la empresa, hablamos de:

1.- Comunicación Formal: La organización establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos.

2.- Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de la empresa movidos por la necesidad de comunicarse.

B.- Teniendo en cuenta la dirección del mensaje dentro de la empresa, hablamos de:

1.-Comunicación Vertical: 
*Ascendente: La información discurre hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa.

*Descendente: si la información fluye hacia abajo.


2.- Comunicación horizontal: Es la que se da entre los miembros de un mismo nivel jerárquico de una organización o de un mismo departamento. Tiene gran importancia a efectos de coordinación.

C.- Según el código que se utilice en el mensaje:

1.-Comunicación Verbal

2.-Comunicación No Verbal


4.- Barreras en la comunicación:
Hay tres tipos de barreras de comunicación:

1.- Barreras personales: Son las que son debidas a los valores, habitos, cultura, etc. De las personas que participan en la comunicación

2.- Barreras físicas: Son las interferencias que pueden producir el ambiente de la comunicación y que se pueden evitar fácilmente.

3.-Barreras semánticas: La comunicación puede ser malinterpretada en los signos del código.


5.- Las redes de comunicación en la Empresa:
Son las estructuras formales creadas por las empresas para hacer llegar la información a sus miembros.

Hay diferentes tipos de redes:

- Red en cadena: La comunicación está dada entre las personas mas cercanas.

- Red en circulo: La comunicación es entre todos no depende de ningún rango jerárquico.

- Red en estrella: La comunicación está centralizada por el lider o el jefe, que es el encargado de transmitir la información al resto de miembros.

- Red de varias direcciones: Hay comunicación entre todos los miembros y en todas direcciones, lo que permite que la satisfacción de los miembros sea alta, al hacerles sentis parte integrante de la empresa.