2.- La seguridad en el entorno físico:
Se entiende por entorno físico la sala, conjunto de salas o edificio en el que se encuentran los equipos informáticos, el sistema de red y los periféricos. Un técnico montador o instalador de sistemas informáticos debe conocer, para verificar que cumplen con las normas de seguridad y, en su caso, solicitar la reparación con el fin de evitar posibles riesgos futuros sobre el hardware, el software y la información.
No sirve de nada la aplicación de medidas de nivel lógico cuando se descuidad la seguridad de las instalaciones físicas. ha habido casos muy sonados en el mundo de contaban con todas las salvaguardas imaginadas para la protección de sus datos, y que han perdido buena parte de la información en un incendio producido en el recinto de los servidores.
2.1.- Acceso de personas al recinto
El espacio en el que se encuentre el hardware debe contar con diferentes restricciones de acceso a personas, en función del impacto que tendría sobre la zona el robo o el deterioro de los equipos y, sobre todo, de la información
El control de acceso a personas se puede realizar con sistemas muy diversos. Como por ejemplo se puede hacer mediante tarjetas magnéticas que permitan el acceso a una o varias zonas determinadas, video vigilancia, tele vigilancia, vigilantes jurados, biometría.
Alarma contra intrusos
Existen varios modelos de alarmas y en todas ellas se pueden instalar más o menos componentes. En esencia, un sistema de alarma consta de:
- Un modulo central: Se centra de una consola electrónica que controla el funcionamiento del resto de los componentes y los coordina. Permite un retardo en el aviso de la alarma para dar un tiempo de entrada y desactivación por voz o introducción de contraseña, aunque puede ser independiente y tener asociado un mando a distancia.
- Detectores: Disponen de sensores que detectan variaciones. Los más modernos disponen de cámara que al mismo tiempo que detecta una intrusión, registra y envia las imagenes obtenidas a una central de alarmas interna o externa. Los sensores pueden ser infrarrojos, microondas y por frecuennciaas de sonido.
- Sistema de cableado: Si los componentes no fueran inalhambricos, aunque la mayoría de los sistemas de alarma disponen hoy en día de tecnología inalhambrica.
- Baterías autónomas o de emergencia: Funciona todo el tiempo o utilizan los dispositivos conectados a la corriente eléctrica cuando se produce un corte de fluido.
- Contactos magnéticos: Se colocan en puertas y ventanas. Consta de dos piezas magnéticas que, si se separan, significa que la puerta o la ventana se ha abierto. Tras la espera de unos segundos parta que la persona autorizada pueda proceder a la desconexión, saltaría la alarma.
- Avisador telefónico: En los modernos sistemas de alarma, existe un dispositivo que envía una señal a uno o varios números de teléfono predeterminados, bien sea mediante un mensaje de voz o mediante una señal acústica.
- Pulsadores e emergencia: Son dos botones que se colocan en lugares resguardados de la vista de personas extrañas, normalmente bajo mesas y mostradores, para activar la alarma en el caso de que se detecte la presencia de alguna persona extraña en una zona restringida.
- La alarma: Básicamente consiste en un dispositivo acústico que emite una fuerte seña de sirena cuando se produce una intrusión, aunque suele estar acompañado de otro dispositivo que produce señales luminosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario